Cafetales de la Simón, patrimonio biológico e histórico

cafetales [640x480]Los cafetales uesebistas constituyen uno de los pocos bancos de germoplasma de la variedad Typica, la primera introducida en Venezuela, su adecuado manejo podría incluso abrir una posibilidad de aprovechamiento económico

Elsa Pilato / Departamento de Información y Medios USB.-

Los cafetales que aún se conservan en el bosque nativo de la USB son una importante herramienta de conservación de la biodiversidad, además de ser parte del patrimonio histórico del valle de Sartenejas.

El trabajo especial de grado Cafetales y conservación de la biodiversidad: Alternativa para el manejo de la Reserva Ecológica – USB, elaborado por Javier Del Pozo, con la tutoría del profesor Edgar Yerena, para obtener su título de especialista en Gestión Ambiental, propone un plan de manejo y gestión para el aprovechamiento sustentable de los cafetales de la Universidad.

Explica Del Pozo que en un área de nueve hectáreas del bosque de la Reserva Ecológica (RE) se encuentra en estado de abandono un mosaico de plantas de café, de la variedad Typica, herencia de la Hacienda Sartenejas, donde en el siglo XIX se explotaba este cultivo.

Por no haber tenido un manejo agronómico adecuado por muchos años, y además estar bajo exceso de sombra por las especies arbóreas que los rodean, los cafetales no se encuentran al 100 por ciento de su potencial de producción. “Sin embargo, presentan un buen estado fitosanitario, debido seguramente a la rusticidad de la variedad Typica, y al equilibrio ecológico existente que no ha permitido explosiones poblacionales de especies plagas (insectos, hongos y bacterias). Este escenario presenta buenas perspectivas para un aprovechamiento económico y sustentable del cafetal en el mediano plazo”.

cafetales4 [640x480]De acuerdo con las recomendaciones del trabajo, la gestión de estos cafetales debe tomar en cuenta su pertenencia a la RE, “un área protegida de aproximadamente 250 hectáreas de bosques y espacios naturales, bajo la administración de la Comisión de Espacios Naturales y Plantaciones de la USB, designada por el Consejo Directivo de la Universidad”. Además, la reserva ecológica uesebista sirve de conector entre otras Áreas Naturales Protegidas: la Zona Protectora del Embalse de la Mariposa, y la Zona Protectora del Volcán.

El marco jurídico venezolano, indica Del Pozo, permite la existencia de los cafetales en áreas naturales protegidas, siempre que se cumplan parámetros de conservación, por lo que su gestión podría estar canalizada para conectar bosques y crear corredores ecológicos. En la USB, destaca, podrían replicarse experiencias de otras regiones: las fincas de cacao de productores locales con una visión conservacionista en el Parque Nacional Henri Pittier; o los cultivos de café en el Parque Nacional Sierra de La Culata. “En Venezuela existe tanto el marco jurídico, como experiencias previas de aprovechamiento de recursos naturales dentro de Áreas Protegidas, lo que permitiría incorporar el manejo de los cafetales al plan de manejo y gestión de la Reserva Ecológica-USB”, indica el trabajo.

Patrimonio biológico e histórico

cafetales3 [640x480]Los cafetales uesebistas constituyen uno de los pocos bancos de germoplasma de la variedad Typica, la primera introducida en Venezuela, presentes en la Cordillera de la Costa. “La RE es un importante reservorio genético; además, los cafetales son, junto a la Casa Rectoral, los únicos testigos del pasado colonial de la Hacienda Sartenejas, y de la importancia agrícola del valle”. Para el investigador, la importancia trasciende el campo de la biología y la conservación, pues a su juicio los cafetales deben ser considerados parte del patrimonio histórico de la Universidad.

El trabajo recomienda pautas para la gestión del cafetal, entre las cuales están la cosecha de frutos maduros entre diciembre – marzo, “con el propósito de su uso como semilla para la propagación”; e incorporar tanto la producción de semillas como las plantas de café al vivero forestal de Guardabosques USB, y sembrarlas en las jornadas de reforestación.

Otras pautas son realizar la poda de mantenimiento a las plantas existentes, y evaluar la poda selectiva de algunos de los árboles, para “aumentar el índice de radiación solar que llega al sotobosque, lugar donde se encuentran las plantas de café, y lograr mayor productividad en el futuro”.

Asimismo, aconseja profundizar los estudios de caracterización ecológica del cafetal, divulgar entre la comunidad universitaria el valor patrimonial de los cafetales, y desarrollar más actividades académicas, investigación y de servicio comunitario en esta área.

Hacia el Café Sartenejas

Del Pozo concluyó tras su trabajo, que existe “plena factibilidad para el aprovechamiento económico del cafetal de la RE USB, con criterios de sustentabilidad, mediante la producción y comercialización de café orgánico, bajo la marca Café de Sartenejas o Café USB”.

Para lograrlo, se podría establecer una alianza institucional con la Estación Experimental El Laurel de la Facultad de Agronomía UCV, situada en la vecina Cortada del Guayabo, que permita contar con la asistencia técnica en el manejo del cafetal, incluyendo el procesamiento y manufactura del café que se coseche en la USB.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *