USB prepara su estructura para desarrollar actividades de formación no presencial

Equipos trabajan en la evolución del modelo tradicional universitario

Soraya Villarreal / Departamento de Información y Medios USB.-

La crisis económica, política y social que enfrenta el país y que afecta considerablemente al sistema educativo venezolano, en especial a las universidades, y los desafíos que impone el mercado laboral en la actualidad están demandando un giro en la concepción del modelo universitario.

A partir de esas exigencias, en la USB estudiantes, profesores, decanos, directores de división, egresados y unidades de gestión operativas están conformando equipos de trabajo para el diseño y operacionalización de la gestión académica que se pondrá en práctica a partir de septiembre de 2019.

Se trata de contar con los recursos humanos disponibles, los mismos profesores, programas y materias cuyos contenidos incluyan actividades de formación que pueden ser presenciales o no.

En la reunión técnica realizada ayer en Sartenejas, convocada por el rector Enrique Planchart, y la vicerrectora administrativa encargada, Mariella Azzato, se avanzó en un nuevo esquema pedagógico como alcance a las acciones estratégicas que adelanta la USB desde hace varios meses y que incluye un cambio de cultura institucional que ubique al profesor y a la universidad en el siglo XXI.

Enrique Planchart, rector USB, y Mariella Azzato, vicerrectorada administrativa USB (e).

La experiencia que tiene la USB, acumulada desde 2007, tiene como muestra la creación del Reglamento de Actividades de formación mediadas por tecnologías digitales disponibles; la experiencia en C.38 Microlearning (estrategia educativa mediante lecciones cortas en diferentes plataformas, formatos y aplicaciones); Equinoccio USB, editorial de plataforma digital con libros disponibles para descarga; Esopo, repositorio de objetos para el aprendizaje; GecoUSB, agrupación académica y cultural para generar espacios de conocimiento y material de estudio en la Universidad; Canal USB, y la plataforma MECE, Mecanismo para el Empoderamiento de las Competencias Educativas, que consiste en un conjunto de recursos, instrumentos, medios y estrategias para que el aspirante a cursar estudios en esta universidad autogestione y potencie su propia formación.

Estos productos ya forman parte del cambio que se gesta en la USB, dijo la vicerrectora, lo que evidencia un modelo no improvisado sustentado sobre bases coordinadas y articuladas que conducen a un modelo que supere las dificultades que ahora enfrenta la institución, como la eliminación de los servicios estudiantiles (comedores y transporte).

Lo que está haciendo la Universidad, refirió Azzato, es sistematizar lo que está ocurriendo desde hace tiempo, y es la conformación de un sistema validado con temas, asignaturas, recursos, planes de evaluación, esquema de asistencia presencial y no presencial con plataformas comunicacionales que evidencien la interacción entre alumnos y profesores.

El trabajo se está haciendo en etapas, en las que se incluyen la formación profesoral, con personal que esté dentro o fuera del país, para garantizar la actualización del manejo de tecnologías y medios comunicacionales útiles para la enseñanza y cursos en línea bien administrados, y contempla la inclusión de todo el sistema de formación desde el ciclo básico, con los programas vivenciales, a través de los cuales los nuevos estudiantes tienen el primer contacto y comienzan a familiarizarse con la universidad.

Estrategias que marcarán la ruta para el desarrollo del modelo

En el marco de la reunión estratégica se conformaron los equipos de trabajo que contarán con personal de áreas académicas, administrativas, estudiantes y egresados, a fin de optimizar las tareas que conduzcan hacia la consolidación del modelo de formación presencial, semipresencial y no presencial.

Los equipos de trabajo son:

Ciclo Básico y Vivenciales, cuyo objetivo es replantear el Ciclo Básico, recopilar información y contenido de cursos del CB que estén disponibles (virtuales); visualizar una metodología de atención a estudiantes de este ciclo y estructurar vivenciales que respondan a las necesidades de información de los estudiantes de nuevo ingreso; y quedó conformado por Nieves Canudas, Jorge Villota, Héctor Herrera, Alicia Villamizar, Emilse Aponte, Cristián Álvarez, Lydia Pujol, Gabriela Ortega y Bárbara Arwas.

Creación de manuales: tiene la tarea de crear el manual de uso de la plataforma de gestión para profesores, jefes de departamento y estudiantes, así como las guías para empaquetar contenidos, con Minaya Villasana, Lucy Pires, Venus Medina y Juan Méndez.

Operacionalización y procesos: trabaja en analizar posibles cambios en los procesos actuales para poder hacer operativa la propuesta de gestión del conocimiento; conformado por Ricardo Strusberg y María Fernanda Quiroz.

Comunicación: trabaja en el diseño de estrategias y campañas comunicacionales para sensibilizar al profesorado sobre los cambios de paradigmas, afianzar el sentido de pertenencia y comunicar la operativización de los cambios propuestos manera efectiva, con la participación de Cristián Álvarez, Mariella Azzato, Mineau Reyes, Oscar González, Soraya Villarreal y Andrés Torres.

Sistemas de Información: funciona para el diseño y la creación de sistemas de información que integren bases de datos de contenidos, plantillas con información de cada profesor y con enlaces en los comprobantes de los estudiantes, con Ricardo Strueberg, Lucy Pires, Mineau Reyes y Jonathan Pérez.

Ciclo Profesional: se encarga de identificar las asignaturas del Ciclo Profesional ofertadas en septiembre, así como de operativizar la puesta en marcha de la nueva propuesta educativa en los casos que se requieran, con la participación de Solange Issa, Aura Cova, Nieves Canudas, Jorge Villota, Héctor Herrera, Alicia Villamizar, Emilse Aponte, Mineau Reyes y Humberto Irady.

Fotos: Javier Perozo

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *