“Inclusión y voto son derechos que hicieron posible la República y es nuestra responsabilidad rescatarlos”

Carole Leal Curiel, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia.
Carole Leal Curiel, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia.

Carole Leal, Individuo de Número de la Academia Nacional de la Historia

Elsa Pilato / Departamento de Información y Medios USB.-

La profesora uesebista Carole Leal Curiel fue incorporada como Individuo de Número, sillón T, de la Academia Nacional de la Historia en un acto solemne celebrado el jueves 1 de diciembre en el Paraninfo del Palacio de las Academias.

En su disertación de incorporación, titulada El pacto fundacional: Seguid el ejemplo que Caracas dio, Leal reflexionó sobre “los primeros años en los cuales se asentaron las bases teóricas, jurídicas y políticas de lo que se conoce como la etapa fundacional de nuestro republicanismo, años sometidos a un inexcusable silencio historiográfico, producto del lapidario juicio de Simón Bolívar al sistema federal para explicar el fracaso político de nuestra primera revolución”.

En la conclusión, Leal señaló que son dos los elementos cruciales del proceso político de los inicios del primer ensayo republicano: “la significación que tuvo Caracas para el desarrollo de ese proceso y la consideración de Caracas como región histórica. Haciendo uso de palabras que tomo prestadas al profesor Carrera Damas digo: si en efecto queremos consolidar la nacionalidad y la conciencia nacional, ni la historia nacional debe ignorar a la entidad histórica como parte de las raíces del proyecto nacional, ni la historia regional debe subestimar a la nación, porque ‘debilita la región de su articulación con la totalidad nacional y por ello mismo adultera su condición de regional’”.

En el cierre de la disertación, la nueva miembro de la Academia concluyó que “los pilares constitutivos de nuestro primer pacto fundacional –el proyecto confederal pensado desde Caracas y el Reglamento electoral redactado por Juan Germán Roscio– tienen un elemento común: ambos fueron incluyentes posibilitando el éxito de la revolución de 1810. Inclusión y voto, dos derechos que nos son tan caros a los venezolanos de hoy, están insertos en la tradición del pensamiento cívico que hizo posible la república. Nos corresponde la responsabilidad de rescatarlos”.

caroleleal-5Velásquez, testigo de la instauración de la democracia y su destrucción

La profesora uesebista reconoció a la Academia Nacional de la Historia “por el indudable honor que me ha concedido al escoger mi nombre para ocupar el sillón identificado con la letra ‘T’, una distinción doblemente honrosa por la talla de los historiadores que me han precedido: Felipe Tejera, fundador y primogénito en este sillón; Manuel Díaz Rodríguez, Luis Alberto Sucre, el extraordinario historiador de la Primera República Caracciolo Parra Pérez, y Don Ramón J. Velásquez.”

Antes de iniciar su disertación, hizo un Elogio a Don Ramón J. Velásquez, un recorrido por la vida y trayectoria del expresidente justo en la semana en la que se conmemoró el centenario de su nacimiento (28 de noviembre), y, coincidentemente, en la misma fecha, 1 de diciembre, en la que el político, periodista e historiador ingresó a la Academia en 1971.

Para Leal, Velázquez fue “testigo, desde dentro y desde fuera del poder, de la instauración de la democracia venezolana y ya en las postrimerías de su vida, del quebrantamiento y destrucción de un régimen para cuya construcción y consolidación tanto había contribuido”.

Inés Quintero, directora de la Academia Nacional de la Historia.
Inés Quintero, directora de la Academia Nacional de la Historia.

Contra el uso político de la historia

Inés Quintero, directora de la Academia Nacional de la Historia, destacó que la incorporación de Leal reconoce los méritos que la distinguen como docente e investigadora.

Ingresar a la Academia es un “compromiso y responsabilidad”, y a la vez un reconocimiento que se otorga “a quienes decidieron a dedicar su esfuerzo intelectual a reflexionar, analizar, comprender de manera crítica los procesos históricos por los que ha atravesado nuestra sociedad”, y este hecho es de “enorme trascendencia” en tiempos cuando “la historia de Venezuela ha sido y está siendo utilizada de manera abusiva y sostenida con fines claramente políticos e ideológicos, primero por Hugo Chávez y por Nicolás Maduro”.

Destacó que durante las dos últimas décadas desde la Academia, y a través de comunicados, artículos e investigaciones, se ha denunciado y condenado el uso político de la historia y a las instituciones, como el Centro Nacional de la Historia, creadas expresamente para “elaborar y reproducir un discurso tergiversado y maniqueo sobre nuestro pasado que ha sido difundido por los más diversos medios”.

De la producción historiográfica crítica, plural y profesional del país, “forman parte los numerosos trabajos de Carole Leal, los cuales se refieren en su gran mayoría a nuestro proceso de Independencia, el período objeto de las mayores y recurrentes ideologizaciones, simplificaciones y mistificaciones. Su investigación se ha orientado al estudio de la historia política desde una perspectiva analítica en la cual se atienden los lenguajes y conceptos políticos, las prácticas de la sociabilidad política, el ejercicio de ciudadanía, la opinión pública, las elecciones y las acciones de los huevos actores políticos”

Quintero enfatizó que el foco de la investigación de Leal ha sido “el rico y complejo proceso de construcción del primer ensayo republicano en tiempos de la Revolución de Caracas. Ha sido puntillosa y contundente en un esfuerzo por discutir acerca de los alcances históricos de la fecha y para aclarar y demostrar la enorme dificultad que constituye presentar el 19 de abril de 1810 como el día inicial de la Independencia de Venezuela”.

También ha analizado y sometido a revisión “el complejo debate y transformaciones que se produjeron entre los miembros del congreso de 1811 para llegar finalmente a la declaración de la Independencia absoluta el 5 de julio, desarmando la simplista afirmación, repetida hasta el cansancio, según la cual ello ocurrió como consecuencia de la presión ejercida por los miembros de la Sociedad Patriótica en su visita a las sesión del congreso el día anterior”.

De acuerdo con Quintero, la profesora uesebista ha realizado un “recorrido exhaustivo y clasificador de lo que fueron las fundaciones simbólicas en los inicios de la modernidad política venezolana, entre las que se destacan la realización de elecciones con participación de todas las clases y hombres libres, el principio de la representación por población y no por corporaciones, el ejercicio de la igualdad política, una mayor flexibilidad en el uso y ocupación de los espacios, y la jura privada de la Independencia, esta última calificada por Carole Leal como una innovación y ruptura definitiva con prácticas políticas inmemoriales, pues se trataba de dejar por escrito y de manera individual, con la firma o la marca, el juramento de fidelidad a la Independencia absoluta. Desde entonces, en Venezuela estamos firmando para dejar por escrito nuestra voluntad política de cambio”.

Fotos: Víctor Niebla

Publicaciones Similares

Un comentario

  1. A pesar de que cuando fui su alumno en Venezuela ante el siglo XXI me calificará como “el peor estudiante que ha tenido” por no ser capaz de recordar lo que dijo el Dr. Caldera en la pagina 638, me alegro de corazón por este logro de la Profesora Leal, ya que aunque no comparta la forma en que nos evaluó para ese momento, reconozco su calidad como profesional e historiadora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *