|

Venezolanos con éxito desde las partículas hasta el espacio

tedxTEDxUSB reunió en una conferencia a destacadas figuras de la investigación. Carlos Mata y Bárbara Millán, egresados de la Universidad Simón Bolívar, relataron sus experiencias en la NASA y el CERN

Lissette Cardona / El Nacional.-

La curiosidad llevó a Carlos T. Mata, jefe de Laboratorio de Electrónica Avanzada y Desarrollo de Tecnologías del Centro Espacial Kennedy de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos, NASA (por sus siglas en inglés), a ser investigador. 

El ingeniero venezolano desarrolló desde niño una particular habilidad de desbaratar los artefactos eléctricos para analizarlos. Esa aptitud le sirvió para descifrar la falla que impidió la puesta en órbita del transbordador espacial Atlantis en por lo menos 3 oportunidades entre 2007 y 2008 y para diseñar un sistema de protección contra rayos para el CEK. 

La curiosidad también despertó el interés por la ciencia en Bárbara Millán, investigadora asociada al Centro Europeo de Investigación Nuclear en Suiza. 

La joven física, especialista en partículas y astropartículas, es una de las 3.000 personas que participaron en las investigaciones de los experimentos CMS y Atlas, que hicieron el hallazgo del Bosón de Higgs, conocido popularmente como “la partícula de Dios”, porque explicaría el origen del Universo. 

Mata es cumanés y Millán es guaireña. Ambos se licenciaron en la Universidad Simón Bolívar, casa de estudios que los trajo de vuelta al país para hacerlos partícipes del TEDxUSB, actividad que da a conocer las innovaciones científicas y sociales en el ámbito mundial.

 

De la USB al colisionador de hadrones

Bárbara Millán Mejías nació en La Guaira, estudió en Caracas y ahora vive en Ginebra. La experta en Física Nuclear y de Astropartículas e investigadora asociada al Centro Europeo de Investigación Nuclear en Suiza se vinculó al epicentro de la investigación a través de la Universidad de Amsterdam, donde cursó una maestría en 2007, y luego con otras investigaciones realizadas en la Universidad de Zurich. Su tesis se basó en el experimento Atlas, una de las dos pruebas que dieron con la llamada partícula de Dios, la que explica porqué todas las partículas tienen masa.

Millán Mejías regresó a Venezuela este fin de semana para participar en el TEDxUSB que tuvo lugar en su alma máter.

 Para la joven, el amor por la ciencia es una combinación de pasión, formación, posibilidades y esfuerzos, que puede desarrollar cualquier persona siempre que las condiciones estén dadas para que lo logre.

“Es importante motivar a los niños y jóvenes a estudiar ciencias puras haciéndoles divertido el estudio de esas materias. Hay que generar una cultura que aprecie las ciencias, con modelos a seguir en los medios, que rompan los estereotipos que se tienen de los científicos y que inspiren a los jóvenes a cursar carreras en ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas. Es importante que los jóvenes vean la conexión entre ciencias puras y oportunidades laborales, ya que muchas veces ese es uno de los elementos que los disuade de seguir su vocación científica”, señaló.

Criticó el descuido hacia las universidades, particularmente hacia las ciencias puras, y lo atribuyó a la dificultad para hacer vínculos entre las ciencias puras y sus aportes a lo cotidiano.

Recordó que el CERN se creó en la época de posguerra y que ha servido desde entonces como un motor de desarrollo de atractivo científico.

“Por eso es importante, como país, invertir en ciencias, desde la educación escolar y universitaria hasta en los grandes proyectos que nos ayudan a entender el Universo. En las universidades venezolanas hay mucha gente preparada, desarrollando proyectos localmente y tratando de unirse a colaboraciones internacionales. Pero para que esos proyectos tengan éxito en una escala significativa hace falta que se genere una infraestructura que les aporte tanto el apoyo económico como el respaldo institucional que requieren”, enfatizó.

 

Un cumanés en la NASA

 Carlos T. Mata,  jefe de Laboratorio de Electrónica Avanzada y Desarrollo de Tecnologías del Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos dirige el equipo que diseñará un preciso sistema de detección de rayos que aumentará al máximo los niveles de protección contra las descargas. En 2007 su trabajo le valió la medalla de servicio público distinguido, máxima condecoración del instituto espacial estadounidense.

El especialista en electromagnetismo y descargas eléctricas con maestrías de la Universidad de Florida señala que para dirigir a un grupo de expertos como los que laboran en la NASA es necesario tener la disposición de escucharlos, independientemente de su formación o el papel que cumplen en el laboratorio.

“Pido la opinión de cada miembro, desde los menos especializados hasta los doctores, y con toda la información obtenida decido cómo atacar los problemas y quiénes van a trabajar en ese diseño en particular. Cuando no puedo utilizar alguna recomendación, tomo el tiempo de comunicarles porqué sus alternativas no pudieron ser consideradas”, dijo.

El experto, egresado de la USB en 1993, obtuvo hace dos años el reconocimiento como Científico del Año de la NASA. Adelantó que actualmente trabaja en proyectos relacionados con la instrumentación, como, por ejemplo, la creación de unos transductores inteligentes, que convierten la energía de entrada en otra completamente diferente a la salida, lo que permitiría reducir costos de mantenimiento en las plataformas de lanzamiento.

Informó que, además, estudian el proceso de unión en el que el líder del rayo que se propaga de la nube a la tierra se conecta con el líder que se propaga de la tierra hacia la nube, para optimizar los sistemas de protección, al mismo tiempo que trabaja en la detección de rayos.

Ciencia innata

Para Carlos T. Mata, todas las personas tienen habilidades innatas para lo científico, que se perfeccionan con el estudio. “Hay ciertas cualidades que van más allá de la simple curiosidad, que nos llevan a investigar.

Hay personas que comienzan a investigar aquello que no entienden para responder las preguntas que se han formulado.

 Yo no creo que esto es algo que se enseña, creo que es una cualidad latente con la que posiblemente nacemos todos, pero sólo algunos la desarrollan y algunos pocos logran poner en práctica”, expresó.

 Recomendó la demostración de descubrimientos e invenciones en áreas como la Física, Química y Matemáticas para motivar a los más jóvenes a seguir el camino científico. Subrayó que las tres áreas son la base de la ingeniería y la investigación, lo que otorga ventajas a las personas con dominio en esas materias.

 Al espacio

Pese a que el ingeniero eléctrico sueña con convertirse en astronauta, reveló que los cambios en el Programa de Exploración Espacial hacen que la posibilidad sea cada vez más remota.

 Recordó que, de acuerdo con el cronograma del centro espacial estadounidense, la próxima nave que saldrá al espacio lo hará en 2017 sin astronautas, lo que pospone el envío de humanos hasta 2019.

 “Es algo que no he descartado, pero mientras más tiempo pase más remota es la posibilidad.

 Pero si los planes de exploración espacial cambian y se incrementa la frecuencia de vuelos y la oportunidad de los astronautas de volar, entonces estaré pendiente a ver si no es muy tarde”, expresó.

El Nacional, 5 de mayo de 2013, C aracas/ 2.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *